B.H. Osuna
Profesora, escritora, investigadora y poeta.
Cursó sus estudios de Enfermería General en la Escuela de Enfermería Mazatlán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (1975-1978); Licenciada en Ciencias de la Educación, en un programa especial de la Universidad Autónoma de Sinaloa (1988-1991); Maestría en Educación con énfasis en investigación curricular en la Universidad Pedagógica Nacional sección 25, (1994-1997) y Doctorado en Educación con especialidad en gestión escolar en el Instituto Mexicano de Actualización y Posgrado (2005-2008).
Profesora Investigadora de Tiempo Completo (PITC) en la Escuela Superior de Enfermería Mazatlán, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, desde 1986, actualmente jubilada con 35 años de servicio. Fue Profesora en las unidades didácticas de Fundamentos de Enfermería, Enfermería Materno-infantil, Enfermería Médico-Quirúrgica, Metodología de la Investigación, Seminario de tesis I y II, Investigación Cualitativa y Enfermería Basada en Evidencia; asimismo, fue consejera técnica, consejera universitaria y coordinadora académica de la Escuela Superior de Enfermería en diferentes períodos. También fue Perfil PROMEP durante el periodo 2010-2012, 2012-2014; integrante del cuerpo académico UAS-CA54 “Salud, Comunidad y Atención Clínica desde 2001 hasta 2015; y directora de la Escuela Superior de Enfermería para el periodo 1997-2000.
En el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Sinaloa fue:
Miembro de la comisión de Legislación Ampliada para el desarrollo de la normatividad y reglamento del programa de becas al desempeño académico nombrada por el H. Consejo Universitario, para el período 1997-2000. Miembro de la comisión de apelaciones para becas al desempeño académico nombrada por el H. Consejo Universitario, 1997-2000; y Miembro de la Red Estatal de Planeación Estratégica (REPEUAS) periodo 2001-2005
Además, fue miembro activo de la Federación Mexicana de Asociaciones y Facultades de Escuelas de Enfermería FEMAFE durante el periodo 2010-2012; y miembro del grupo técnico de apoyo a los trabajos académicos de la primera reunión ordinaria de FEMAFEE en Feb. 2010
También fue evaluador externo del Consejo Mexicano de Acreditación en Enfermería (COMACE), como organismo acreditador de COPAES, periodo 2011-2013,
Miembro de la asociación internacional TAU ALPHA, capítulo Monterrey, actualmente vigente.
También, ponente nacional (México), en varias ocasiones:
Reunión de FEMAFE, Manzanillo, Colima, con las ponencias tituladas “Enseñanza y aplicación del proceso enfermero en la Escuela Superior de enfermería Mazatlán” y “Enseñanza y aplicación del proceso enfermero en las Escuelas de enfermería de la Universidad Autónoma de Sinaloa”;
XXXI Congreso de la Federación Mexicana de Asociaciones y Facultades de Escuelas de Enfermería, FEMAFE A.C. en el 4to. Congreso Internacional de enfermería, octubre 2014, de la Facultad de Enfermería y nutriología de la Universidad Autónoma de Chihuahua “El cuidado humano como eje de la educación, investigación y gestión de Enfermería” con la ponencia “Intervención de enfermería exitosa en el cuidado al paciente con T.B.P”.
Universidad Autónoma de Sinaloa, Departamento de Investigación y Posgrado, Cuarto Encuentro: “La investigación científica, Tecnológica y Social en la UAS” Ponencia: Modelo de atención “PEONNN” para la práctica del cuidado enfermero.
Ponencias internacionales:
España. En el congreso internacional AENTDE-NANDA-I: “Hacia un futuro global para enfermería: Desarrollar el lenguaje, compartiendo conocimientos”, Madrid, España, con la ponencia: “Modelo de atención de enfermería basado en el autocuidado (OREM-NANDA-NOC-NIC)” mayo 2010.
Colombia. XIV COLOQUIO PANAMERICANO DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA, septiembre 2014, Cartagena de Indias, Colombia, presentando la ponencia “Intervenciones de enfermería exitosas en el cuidado al paciente con TBP”.

Libros publicados.
Globalización y enfermería. nuevas competencias para maestros y estudiantes. Editorial Académica Española. (EAE) 2012, pp72. ISBN-10 3648579963. Alemania.
Capítulos de libro publicados.
Integración de contenidos temáticos de drogas al curriculum de Licenciatura en Enfermería de la Escuela Superior de Enfermería Mazatlán de la Universidad Autónoma de Sinaloa. 2014, p. 421-444; en Competencias específicas de enfermería en la reducción de la demanda de drogas. Coordinadores: Santiaga Enriqueta Esparza Almanza, María Magdalena Alonso Castillo, Karla Selene López García, Lucio Rodríguez Aguilar; Universidad Autónoma de Nuevo León. ISBN: 978-607-27-0218-9 (como resultado de los trabajos presentados en FEMAFE)
Artículos publicados:
Enfermería y los estilos de cuidado. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay. ISSN en línea: 2789-3855, agosto, 2024, Volumen V, Número 4 p 2776-87. DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2454
La tutoría en enfermería, un enfoque fenomenológico. Reconociendo al “ser” en la dualidad. Rev ROL Enferm 2014; 37(11): 46-52; Madrid, España
La escuela de enfermería frente a los nuevos desafíos educativos. Rev ROL Enferm 2013; 36(6):48-51; Madrid, España.
La enseñanza práctica de enfermería y el microespacio. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2010; 18 (3): 123-128. Distrito federal, México.
Novelas:
Enriqueta. Relato de una huida. Windmills Editions, Calfornia-USA, año 2023; pp. 96; ISBN 979-8-8591-6347-2
Poemas:
Diario “Sinaloa Opina” sección cultural:
“Como Agua para chocolate” (1992)
“Estefanía” (1992)